SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Patient Intolerance and Compliance with Positive Airway Pressure Treatment Outpatient Consultations Profile in a Sleep UnitSlow Vital Capacity: Differences Between the Expiratory Vital Capacity and the Inspiratory Vital Capacity índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

BARROS, Raquel et al. Capacidad vital lenta: diferencias entre la capacidad vital espiratoria y la capacidad vital inspiratoria. Rev. am. med. respir. [online]. 2021, vol.21, n.2, pp.167-176. ISSN 1852-236X.

Introducción:

La capacidad vital (VC) se puede determinar mediante la capacidad vital espiratoria (EVC) o la capacidad vital ins piratoria (IVC). Obtener el mayor volumen de VC es fundamental para la correcta interpretación de las pruebas de función pulmonar.

Objetivos:

Determinar las diferencias entre EVC y IVC (EVC-IVC) según el patrón ventilatorio; Caracterizar las relaciones FEV1/EVC y FEV1/IVC en la detección de obstrucción de las vías aéreas; Estudiar los efectos de realizar EVC o IVC en la detección de air trapping o de hiperinflación pulmonar.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal. La muestra incluyó 388 individuos que se dividieron en 3 grupos: sanos, obstrucción de las vías aéreas y restricción pulmonar. Para detectar la obstrucción de las vías aéreas, se estudiaron las relaciones FEV1/EVC y FEV1/IVC. La presencia de air trapping o hiperinflación pulmonar se determinó mediante análisis del volumen pulmonar. As diferencias entre EVC e IVC (EVC-IVC) de acuerdo con el padrón ventilatorio fueron agrupados por clases.

Resultados:

En el grupo normal, 34.8% tuvo una diferencia EVC-IVC ≥ 200 ml, en el grupo de obstrucción de las vías respirato rias 28.4% y en la restricción pulmonar 22.4%, respectivamente. La relación FEV1/EVC detectó obstrucción de las vías aéreas en el 44.8% de los individuos y la relación FEV1/IVC en el 39.4%. En sujetos con obstrucción de las vías respiratorias, la maniobra de EVC determinó el air trapping en el 21.6% de los sujetos y la hiperinflación pulmonar en el 9.5%. En la maniobra de IVC, los porcentajes fueron 18.2% y 10.8%, respectivamente.

Conclusiones:

El EVC y el IVC no deben considerarse maniobras intercambiables, debido a las diferencias de volumen obtenidas por cada uno de ellos. Los resultados que provienen de su uso influyeron en la interpretación de la función pulmonar.

Palabras clave : Pruebas de función respiratoria; Mediciones del volumen pulmonar; Capacidad vital; Obstrucción de las vías aéreas; Capacidad pulmonar.

        · texto en Español     · Español ( pdf )