SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Una nueva quimera: la superposición entre asma y EPOC en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Rev. am. med. respir. vol.22 no.2 CABA jun. 2022

 

EDITORIAL

Una nueva etapa de la Revista Americana de Medicina Respiratoria

A new stage of American Review of Respiratory Medicine (Revista Americana de Medicina Respiratoria)

Juan Antonio Mazzei

La Revista Argentina de Medicina Respiratoria se ha publicado ininterrumpidamente desde el año 2001. Durante todo este tiempo, a pesar de las dificultades, ha logrado ocupar un espacio importante dentro de la bibliografía neumonológica de Argentina y los países de habla hispana. Uno de los objetivos es tratar de continuar esta trayectoria y lograr un reconocimiento en el ámbito internacional.

Este año la RAMR, con el apoyo de la Comisión Directiva, se ha propuesto aplicar una serie de mejoras a fin de optimizar su nivel editorial y aspirar a una indexación en Pubmed.

Entre ellas, el más importante, es que contaremos con la versión completa de cada número traducida al inglés. Entre los cambios implementados también se encuentra un rediseño de los pdf, más moderno y en colores, y la incorporación de un corrector de estilo para los artículos en español. Se incluyen a partir de este número los ORCID (Open Researcher and Contributor ID) de los autores y cada cita con su DOI (Digital Object Identifier). En breve, también se contará con un DOI para cada artículo de la revista.

Otra valiosa herramienta en la que se está trabajando es la incorporación del sistema OJS (Open Journal Systems), un sistema de código abierto para editores de revistas científicas que facilita la gestión y publicación de manuscritos en línea, con el que cuenta la mayoría de las revistas científicas indexadas. Los autores podrán enviar por este gestor sus artículos y seguir el arbitraje en línea.

Poder lograr la indexación en PUBMED es un camino largo y trabajoso, que no siempre ha podido ser concretado por muchas revistas nacionales e internacionales. Hay muy pocas revistas nacionales que tienen esta indexación, pero confiamos en que, si se realiza un trabajo serio y sostenido, existen posibilidades de conseguirlo.

Agradecemos a los autores que nos envían sus trabajos y esperamos tener la posibilidad de llegar a la meta deseada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons