SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Ventilación no invasiva en sala de hospitalización generalSilicosis crónica complicada, hallazgo en un paciente asintomático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

GUILLEN CUADROS, Mayra; WITTONG MONTESDEOCA, Raquel; CORNEJO LAGO, Silvia  y  MACIAS ZAMBRANO, Daniel. Ruxolitinib como uso compasivo para la covid-19 frente al tratamiento con cloroquinas: Reporte de 100 casos en el Hospital de Especialidades Portoviejo - Ecuador. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.3, pp.218-224. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/pocq6331.

El uso compasivo de ruxolitinib en la covid-19 demostró una mejoría en las imágenes de tórax y mayor número de altas en el grupo que lo usó vs. el grupo 1 (cloroquinas y azitromicina), con descenso de los marcadores inflamatorios. Existe un artículo que señaló que un caso que fue refractario a la terapia anti-IL6, pero respondió a la inhibi ción de Jak-Stat con ruxolitinib.1 La comorbilidad más frecuente en ambos grupos fue la hipertensión arterial, seguida por la diabetes tipo 2; el grupo 1 presentó un mayor número de pacientes que no presentaban comorbilidades (18 pacientes).

El número de hombres con enfermedad por SARS-CoV2 fue mayor en el grupo 1, con 31 hombres (62,0%) frente un total de 19 mujeres (38,0%), mientras que, en el grupo 2, el 25,0% eran hombres y mujeres, el 25,0%. La gravedad de la covid-19 fue definida como moderada: adolescente o adulto con signos clínicos de neumonía (fiebre, tos, disnea, taquipnea), en particular SpO2 ≥ 90% con aire ambiente; y grave: adolescente o adulto con signos clínicos de neumonía (fiebre, tos, disnea, taquipnea) más alguno de los siguientes: frecuencia respiratoria > 30 inspiraciones/min, dificultad respiratoria grave o SpO2 < 90% con aire ambiente.2

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en ambos grupos fue de un pro medio de relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxí geno (PaFi) en el grupo ruxolitinib 135,3 mmHg vs. Grupo control PaFi 138,9 mmHg.

Se definió la eficacia por descenso de los marcadores inflamatorios, mejoría gasomé trica de la PaFi, menor requerimiento de oxígeno, disminución del ingreso a unidad de cuidados intensivos de los pacientes con sintomatología grave, demostración de la seguridad del fármaco en los 10 días posteriores a su uso y detallado del número de casos con alta médica.

Palabras clave : Ruxolitinib; Infecciones por coronavirus; Citocinas; Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto; SARS-CoV2; Cloroquinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )