SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

CARNERO ECHEGARAY, Joaquín; MOTTI, Victoria  y  GIL ROSSETTI, Gregorio. Predictores para la retirada de la cánula de traqueostomía. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.3, pp.318-328. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.56538/rase9918.

Es imprescindible poder priorizar la decanulación de los pacientes traqueostomizados. El éxito en el procedimiento podría evitar estadías hospitalarias prolongadas y, por consiguiente, llegar a disminuir la mortalidad. La retirada de la cánula de traqueosto mía es un tema muy controversial, dado que, para lograrla, existen diferentes tipos de abordajes y estrategias. Teniendo en cuenta que su uso prolongado debe ser evita do, ya que conlleva a diferentes complicaciones, como traqueomalacia, estenosis tra queal, fistula traqueo-esofágica, alteraciones funcionales en la deglución y la fonación, es de suma importancia poder conocer con exactitud cuáles son las variables que mensurar para que el paciente pueda ser decanulado. Diversos trabajos publicados difieren en cuáles son los mejores indicadores que deben ser observados para lograr el éxito. Por lo tanto, el objetivo de la presente revisión es analizar cuáles son las va riables objetivables con mayor eficacia al momento de llevar a cabo la decanulación.

Palabras clave : Traqueostomía; Decanulación; Unidad de cuidados intensivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )