SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Estudio aleatorizado, cruzado, de no inferioridad para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de dos formulaciones de budesonida/fumarato de formoterol en adultos asmáticosEPOC reagudizada hospitalizada: Estudio de costos directos en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

CALLE, Catalina Alexandra; ROSALES, María Fernanda  y  MACIAS EDDYN, Rubén. Caracterización clínica de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Quito-Ecuador. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.4, pp.292-298. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.qvkk5343.

Introducción:

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad progresiva y fa tal caracterizada por el hallazgo de neumonía intersticial usual en tomografía de alta resolución o biopsia pulmonar, o en discusión multidisciplinar y el descarte de otras etiologías como enfermedades del tejido conectivo o exposicionales.

En cuanto a los objetivos de este trabajo, consisten en conocer las características clí nicas, la función pulmonar y la supervivencia del grupo de pacientes con diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática evaluados en la clínica de intersticiales del Hospital Carlos Andrade Marín.

Material y métodos:

Se trata de un estudio transversal, retrospectivo, observacional. La población de estudio la constituyeron los pacientes con diagnóstico de fibrosis pul monar idiopática atendidos en la clínica de intersticiales del Hospital Carlos Andrade Marín entre enero del 2018 y febrero del 2020.

Resultados:

De 35 pacientes con fibrosis pulmonar idiopática incluidos para el análi sis, el 85,7% fueron del sexo masculino. Al momento del diagnóstico, la edad pro medio fue de 69,7 años (DE: 9,26, Rango: 38-87 años). El 20% y 37,1% presentaron disnea de grado 3 y grado 4, respectivamente. El 60% presentaron antecedentes de tabaquismo.

El 45,7% de los diagnósticos se hicieron tanto con evaluación clínica multidisciplinaria y tomografía axial computarizada de alta resolución.

Conclusiones:

Hemos informado la mayor cohorte de fibrosis pulmonar idiopática en el Ecuador, nuestros resultados han identificado poblaciones similares con otros gru pos de estudio en los que la tomografía computarizada de alta resolución y el análisis multidisciplinar son los métodos más utilizados en el diagnóstico.

Palabras clave : Fibrosis pulmonar idiopática; Enfisema; Sobrevida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )