SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Influencia del SARS-CoV-2 en la progresión de infección a enfermedad tuberculosa. A propósito de 3 casosA propósito de un caso pediátrico de tuberculosis oftálmica y drogorresistencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

TERROBA, Hernán et al. Síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa con neumonía intersticial en un paciente con VIH. Rev. am. med. respir. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.107-111. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.nvkd9714.

El síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa se produce en asociación con la infección por virus de la inmunodeficiencia humana; requiere cumplir con los criterios diagnósticos y descartar otras patologías infecciosas y autoinmunes. Se presenta el caso de una mujer de 47 años que consultó por edema parotídeo bilateral, síndrome sicca, tos y síndrome de impregnación. Se observó en la tomografía de tórax infiltrado en “vidrio esmerilado”, parcheado y bilateral. Se realizó diagnóstico de virus de la inmunodeficiencia humana positivo y fibrobroncoscopia con lavado broncoalveolar sin desarrollo de patógenos. Se interpreta como neumonía intersticial linfoidea asociada a síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa. Se inició terapia antirretroviral con buena evolución y desaparición de los síntomas y de los infiltrados pulmonares.

Palabras clave : Síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa; Virus de la inmunodeficiencia humana; Neumonía intersticial linfoidea.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )