SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Hemoptisis: diagnóstico y estrategias de tratamiento en un hospital de tercer nivelAsma bronquial reagudizada y neumonitis por hipersensibilidad provocada por alergia a perros domésticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

ESTEVEZ-RAMIREZ, Gloria M et al. Prevalencia de Metástasis torácicas en pacientes con cáncer de Tiroides en el Instituto Nacional de Cancerología entre 2016 y 2019, en Bogotá, Colombia. Rev. am. med. respir. [online]. 2023, vol.23, n.3, pp.225-232. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.nmdq1943.

Introducción:

El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más prevalente y el tercer tumor más frecuente en las mujeres colombianas. Tiene buen pronóstico en ausencia de metástasis. Los pulmones son el tejido más comprometido por metástasis en pacientes con cáncer de tiroides. El objetivo del trabajo fue describir la prevalencia de las metástasis torácicas en pacientes con cáncer de tiroides en un centro de referencia en cáncer de la ciudad de Bogotá entre 2016 y 2019.

Material y métodos:

El estudio fue de corte transversal con muestreo no probabilístico de casos consecutivos en pacientes mayores de 18 años con cáncer de tiroides que asistieron a consulta externa de del Instituto Nacional de Cancerología entre 2016 y 2019.

Resultados:

Se incluyeron 241 pacientes; 53 presentaron metástasis torácicas. Dentro de los pacientes con metástasis el promedio de edad fue de 59,6 años (DE ± 12,7), 77,3% fueron mujeres, y el 90,5% presentó carcinoma papilar. La prevalencia de metástasis torácicas fue del 21,9%. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (32,08%). El síntoma más frecuente fue la disnea en un 15%. El 34% presentaron tiroglobulina mayor de 38 ng/mL y un 22% tenían anticuerpos antitiroglobulina detectables.

Las variables asociadas a metástasis torácicas fueron la edad (p = 0,002), el peso (p = 0,019), adenopatías cervicales (p = 0,007), presencia de disnea (p = 0,004) y tiroglobulina mayor de 38 ng/mL (p < 0,001). La presencia de adenopatías cervicales se encontró en el 86% de los pacientes con metástasis, lo que sugiere que se trata de un marcador de riesgo de metástasis.

Conclusiones:

El presente estudio permite establecer datos locales, cuyos resultados promueven futuros estudios prospectivos que identifiquen variables asociadas y factores pronósticos en pacientes con cáncer de tiroides.

Palabras clave : Neoplasias de la tiroides; Metástasis; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )