SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Demoras y adherencia al tratamiento de las apneas del sueño dentro de un sistema de provisión universal en un hospital público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

ARANDA CASTRO, Ricard et al. Análisis de la experiencia del uso de cánula nasal de alto flujo como terapéutica en neumonía por SARS-CoV-2. Rev. am. med. respir. [online]. 2023, vol.23, n.4, pp.207-216. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.dqbe3239.

Introducción:

Durante la pandemia por SARS-CoV-2, la cánula nasal de alto flujo (CNAF) se usó como soporte en espera de Unidad de terapia intensiva (UTI) o como alternativa a la ventilación invasiva.

Objetivos:

Primario: Determinar si la cánula nasal de alto flujo evita la intubación oro traqueal. Secundarios: Analizar predictores de éxito al inicio de la cánula nasal de alto flujo y análisis descriptivo de la muestra.

Materiales y métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 16 años positivos para SARS-CoV-2, atendidos en guardia y unidad de terapia intensiva, que utilizaron cánula nasal de alto flujo entre octubre de 2020 y marzo 2021. Se recolectaron datos en planillas individuales, analizadas por un profesional externo.

Resultados:

Se incluyeron en el trabajo 72 pacientes (de 16 a 88 años), 20 mujeres y 52 hombres. El 50 % de la muestra evitó la intubación orotraqueal. El IROX inicio grupo “éxito” vs. grupo “fracaso”, p = 0,006. Comparación Irox 12 h grupo “éxito” vs. grupo “fracaso” p < 0,001. Comparación “tiempo desde ingreso a inicio de cánula nasal de alto flujo” grupo “éxito” vs. grupo “fracaso”, p = 0,133. Comparación “Delta IROX” grupo “éxito” vs grupo “fracaso” p = 0,092.

Conclusión:

Se evitó la intubación orotraqueal en el 50 % de los casos. El IROX de inicio y el IROX a las 12 h del uso de cánula nasal de alto flujo fue estadísticamente significativo, lo que es un buen predictor del éxito en esta población. La fecha de inicio de síntomas y el uso de cánula nasal de alto flujo y el delta del IROX durante las pri meras 12 h no fue estadísticamente significativo para el éxito de la terapia. Estos datos son una herramienta útil con el objeto de generar protocolos de selección de pacientes para esta patología.

Palabras clave : Cánula nasal de alto flujo; Oxigenoterapia de alto-flujo; Insuficiencia respira toria; Infección por SARS-CoV-2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )