SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Análisis de la experiencia del uso de cánula nasal de alto flujo como terapéutica en neumonía por SARS-CoV-2Estenosis traqueal posintubación asociada a COVID-19. Estudio prospectivo sobre su tratamiento quirúrgico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

ROJAS MENDIOLA, Ramiro Horacio  y  SMURRA, Marcela Viviana. Demoras y adherencia al tratamiento de las apneas del sueño dentro de un sistema de provisión universal en un hospital público. Rev. am. med. respir. [online]. 2023, vol.23, n.4, pp.309-316. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.xreg8277.

Introducción:

El tratamiento con presión positiva es uno de los pilares del manejo de las apneas obstructivas del sueño, sin embargo, el acceso a los equipos y la adherencia a su uso no son fáciles de lograr.

Objetivo:

Evaluar la adherencia de los pacientes del sistema público de salud que reciben equipos de presión continua de forma gratuita para el tratamiento de las apneas obstructivas del sueño.

Material y métodos:

Se evaluó retrospectivamente a los pacientes con diagnóstico de apnea obstructiva del sueño que recibieron equipos de CPAP entre 2013 y 2018 a través de PAMI, Incluir Salud y Cobertura Porteña de Salud.

Resultados:

Los pacientes de PAMI fueron de mayor edad y tenían un Epworth más bajo. La demora entre consulta y diagnóstico fue de 1,4 ± 2,4 meses. El tiempo de diagnóstico a provisión del equipo fue de 10,2 ± 9,9 meses. Los pacientes de PAMI recibieron los equipos más rápido (2,7 ± 2,5 meses) y fueron más adherentes a las visitas de control. La adherencia a los controles clínicos el primer año fue del 46 %. Los pacientes de mayor edad, con Epworth más bajo y que usan auto-CPAP tenían una tendencia no significativa a favorecer esta adherencia. La adherencia objetiva medida por tarjeta de memoria o telemonitoreo fue del 40 %. El mayor IMC fue el único factor que la favorecía.

Conclusiones:

Superando la limitación económica al acceso a los equipos, no cambia la actitud hacia la adherencia y control.

Palabras clave : Apneas del sueño; Presión positiva continua en la vía aérea; Adherencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )