SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Osificación heterotópica en COVID-19, ¿la asociación aún no documentada? Reporte de dos casosHemorragia alveolar como manifestación de síndrome antifosfolípido primario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

GONZALEZ, Johanna et al. Tuberculosis pericárdica de evolución inusual en paciente inmunocompetente. Rev. am. med. respir. [online]. 2023, vol.23, n.4, pp.333-337. ISSN 1852-236X.  http://dx.doi.org/10.56538/ramr.mwvv5151242.

La tuberculosis pericárdica es una manifestación poco frecuente de la tuberculosis extrapulmonar. Se presenta de manera insidiosa e inespecífica, lo que dificulta el diagnóstico, retrasa el tratamiento, y lleva a complicaciones graves, como el derrame pericárdico con signos de taponamiento cardíaco o pericarditis constrictiva.

Se describe el caso de una paciente femenina de 18 años, embarazada, con antecedente de contacto estrecho con familiar con tuberculosis pulmonar, que consultó al servicio de urgencias por disnea.

Entre los estudios solicitados, el ecocardiograma evidenció la presencia de un derrame pericárdico con compresión de cavidades, por lo que requirió pericardiocentesis.

El cultivo del líquido pericárdico informó Mycobacterium tuberculosis y se inició tratamiento antituberculosis y corticoides. Evolucionó con recurrencia del derrame a pesar de tratamiento médico adecuado y realización de ventana pericárdica.

Palabras clave : Tuberculosis pericárdica; Tratamiento médico; Corticoide; Tratamiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )