SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37El problema de las temporalidades en la Pentagonía de Reinaldo ArenasCaminar entre los muertos: violencia y elegía en Citizen. An American lyric de Claudia Rankine. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

NOVAU, Julieta. "La isla que se repite" y formas de "bregar": esclavitud y dinámicas de transgresión en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde. CELEHIS [online]. 2019, n.37, pp.1-5. ISSN 2313-9463.

Nuestra lectura analiza la construcción textual de la esclavitud (urbana y rural) y ciertas dinámicas de transgresión en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde, en el marco de la "isla que se repite" (Benítez Rojo 1989) articulada a la "Plantación" como eje iterativo dentro de la esclavitud histórica compartida en el área caribeña. En la novela, la "Plantación" y las áreas de "Contraplantación" (Benítez Rojo 1989) adquieren especial relieve ya que se presentan como sitios paradigmáticos para narrar las diversas inflexiones que componen tanto el ejercicio de la violencia esclavista como las prácticas de resistencia en el cotidiano bregar (Díaz Quiñones 2000) de los sujetos negros y mulatos (esclavizados y libertos). Indagamos sobre algunas zonas de enclave y de tránsito e intersección y la peculiar estereotipia de personajes construidas en la ficción, que funcionan como puntos nucleares y sinuosos donde se traman las identidades en su heterogeneidad a partir de los múltiples modos en que demarcan convergencias y quiebres, alianzas y tensiones. 

Palabras clave : Cuba; narrativa antiesclavista; esclavitud; transgresión; Cirilo Villaverde..

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons