SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Nueva York como enclave caribeño: extraterritorialidad y caribenización en la literatura nuyoricanCésar Vallejo: El intelectual revolucionario y el fin de las diferencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

BONFIGLIO, Florencia. El Bildungsroman caribeño y los comienzos de la escritura de mujeres: Annie John (1983) de Jamaica Kincaid y Moi Tituba, sorcière. Noire de Salem (1986) de Maryse Condé. CELEHIS [online]. 2019, n.37, pp.1-5. ISSN 2313-9463.

Este artículo analiza el tratamiento transformador de la narrativa caribeña escrita por mujeres sobre el Bildungsroman y la autobiografía como géneros privilegiados de la escritura negra desde sus orígenes anti-esclavistas. El análisis se centra en dos reconocidas novelas del Caribe anglófono y francófono publicadas en los años 80 del siglo pasado, en el contexto de emergencia de la literatura caribeña escrita por mujeres: Annie John (1983) de Jamaica Kincaid y Moi, Tituba, sorcière. Noire de Salem de Maryse Condé (1986). En ambas, más allá de obvias diferencias que serán consideradas, se observa la construcción de una voz narrativa que se aleja de la predestinada modalidad de denuncia y rechaza de modo coincidente el patrón colonial y patriarcal del Bildungsroman, entendido este como uno de los esquemas paradigmáticos de formación de masculinidad y femineidad en la modernidad letrada. Ambas novelas, como se verá, se distancian de las convenciones de modo radical, descartando los usos ejemplares de la tradición anticolonialista a partir del trabajo innovador con el material narrativo y el lenguaje literario.

Palabras clave : Bildungsroman; Condé; Moi, Tituba.; Kincaid;  Annie John..

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons