SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Humor grotesco y arte actual en las intervenciones gráficas de George GroszViolencia humorística, connotación emocional del grotesco e Imaginario para el psicoanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

SUAREZ, Bernardo. Comedia y dolor. Derivas del humor en tiempos de la Primera Guerra Mundial en la producción de Luigi Pirandello. CELEHIS [online]. 2023, n.46, pp.4-4. ISSN 2313-9463.

A partir del análisis que realiza Mijail Bajtín (2003) en su obra sobre la risa en la Edad Media y en el Renacimiento, que se centra en el paso de la risa carnavalesca a la risa satírica, podemos pensar ese paso como un cambio de configuración: desde una primera que presenta como emergente un dispositivo de lo reidero cercano a las características de lo cómico y que prevalece a lo largo de la Edad Media, a una segunda que da cuenta de un dispositivo más próximo a las especificidades de lo que se designa como humorístico ya en el Renacimiento. Es así que de acuerdo a elementos epocales y contextuales que se manifiestan en la construcción de imaginarios sociales que una configuración puede prevalecer sobre la otra o hasta incluso coexistir. En este sentido, sostenemos que el imaginario social que se construye a partir de la Primera Guerra Mundial favorece la emergencia y el desarrollo del humor. Este fenómeno suele presentarse como una “deriva” en la configuración y se observa en distintos lugares del mundo. Para el presente trabajo tomaremos como objeto de análisis la obra, tanto ensayo como comedia, que Luigi Pirandello produce durante ese período.

Palabras clave : Grotesco; Comedia; Imaginario social; Primera Guerra Mundial; Pirandello.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )