SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Palinoflora del devónico medio-superior del pozo Tonono x-1, Provincia de Salta, Noroeste de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ameghiniana

versão On-line ISSN 1851-8044

Resumo

MARQUEZ-ALIAGA, Ana; DAMBORENEA, Susana; GOMEZ, Juan José  e  GOY, Antonio. Bivalvos del tránsito Triásico-Jurásico en el norte de España (Asturias y Cuenca Vasco-Cantábrica occidental). Ameghiniana [online]. 2010, vol.47, n.2, pp.185-205. ISSN 1851-8044.

Se revisan sistemáticamente los taxones de moluscos bivalvos procedentes de sedimentos del tránsito Triásico-Jurásico en ocho localidades en Asturias y la parte occidental de la Cuenca Vasco-Cantábrica (provincia de Palencia). La preservación del material es muy pobre en todas las localidades. Las especies dominantes en el Retiense son Isocyprina concentrica (Moore) y Bakevellia (Bakevelloides) praecursor (Quenstedt). Estas especies, junto con Isocyprina cf. ewaldi (Bornemann), Pteromya cf. crowcombeia (Moore), Pseudoplacunopsis cf. alpina (Winkler), Modiolus? sp. (cf. minimus J. Sowerby), y un ejemplar de Arcestidae (?), representan asociaciones similares a las de las formaciones Westbury y Lilstock (Grupo Penarth) en el Retiense del sur de Inglaterra. La especie hettangiense más abundante es Isocyprina (Eotrapezium) germari (Dunker), y otras son referidas a Cuneigervillia rhombica (Cossmann), Sphaeriola? sp., Eomiodon? sp. y Pteromya cf. tatei (Richardson and Tutcher). Todos los niveles fosilíferos hettangienses son monotípicos o poseen muy baja diversidad, indicando que pueden pertenecer a ambientes marinos marginales con alto estrés ambiental. Es probable que aún la asociación más diversa (Pteromya-Cuneigervillia- Eomiodon), se encontrara controlada por la baja salinidad. La fauna analizada pertenece a las mismas facies y ambientes que las descritas de Aquitania (Francia) y de los Pirineos, y es diferente a la de otras localidades del Hettangiense europeo. El límite Triásico-Jurásico no puede ser situado con precisión teniendo en cuenta las asociaciones de bivalvos, pero éstos parecen indicar que las capas de tránsito en Asturias se depositaron en un ambiente marino marginal con una asociación dominada por bivalvos suspensívoros excavadores superficiales.

Palavras-chave : Límite Triásico-Jurásico; Retiense; Hettangiense; Bivalvia; Asturias; Palencia; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons