SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la ArgentinaReplegamiento de láminas de corrimiento epidérmicas mediante fallas inversas de basamento activas en la Precordillera Oriental del oeste de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Resumo

RAMOS, V.A.; ALONSO, R.N.  e  STRECKER, M.. Estructura y neotectónica de Las Lomas de Olmedo, zona de transición entre los Sistemas Subandino y de Santa Bárbara, provincia de Salta. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2006, vol.61, n.4, pp.579-588. ISSN 0004-4822.

El presente estudio muestra las evidencias de deformación neotectónica en la región del noroeste argentino de lomas de Olmedo, provincia de Salta. Esta región ubicada en el frente orogénico a los 24°S de latitud comprende la zona de transición entre las Sierras Subandinas al norte, de tipo epidérmico con vergencia al este, o Sistema Subandino sensu stricto, y un segmento austral correspondiente al Sistema de Santa Bárbara producido por inversión tectónica de fallas normales con vergencia al oeste. Entre estos dos segmentos con diferente comportamiento se ubican las lomas de Olmedo, que muestran un complejo diseño de fallas activas. Depósitos de edad paleógena que constituyen las facies de hundimiento térmico de las fases finales del rift del Grupo Salta y los depósitos sinorogénicos neógenos de la cuenca de antepaís subandina, se hallan plegados y corridos sobre depósitos cuaternarios en el anticlinal de lomas de Olmedo. Los sedimentos terciarios están corridos sobre los depósitos lacustres de la Formación El Chorro de edad cuaternaria. Las edades 14C en conchillas de gasterópodos de esta unidad pertenecientes a Pomacea canaliculata arrojaron una edad de 7.962 ± 45 BP años para estos depósitos. Las fallas inversas con vergencia al este indican para la mayor parte del Holoceno una tasa de acortamiento orogénico de 2,34 mm/a para el frente tectónico en la zona de transición entre los dos sistemas de la faja plegada y corrida subandina.

Palavras-chave : Andes; Frente de corrimientos; Fallas activas; Neotectónica; Sistema Subandino; Holoceno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons