SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Modelo cortical sismológico y petrológico para el sudoeste de la sierra de Pie de Palo, provincia de San Juan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

GARGIULO, M. Florencia; BJERG, Ernesto A  e  MOGESSIE, Aberra. Metasomatismo en ortoanfibolitas de la Faja máfica-ultramáfica del río de las tunas, Mendoza. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2012, vol.69, n.2, pp.163-178. ISSN 0004-4822.

Se identificaron claras evidencias petro-mineralógicas y químicas de metasomatismo en ortoanfibolitas de la faja máficaultramáfica del Río de Las Tunas, Cordillera Frontal de Mendoza. Estas ortoanfibolitas integran el basamento metamórfico de la Cordillera Frontal y pertenecen al Complejo Guarguaráz. La peculiaridad que poseen, es el desarrollo de asociaciones de minerales calcosilicáticos vinculados a texturas que indican condiciones de desequilibrio. Los cristaloblastos de anfíbol están reemplazados en los bordes por clinopiroxeno (diópsido ferroso) y los individuos de plagioclasa se encuentran casi completamente reemplazados por un agregado muy fino de granate-epidotos.l -prehnita-pumpellyita-albita, que actúa a modo de matriz de la roca. Los cristales de anfíbol y clinopiroxeno están, a su vez, parcialmente reemplazados por pumpellyita y/o clorita, mientras que la matriz se encuentra alterada débilmente por muscovita y calcita. Los cristales de granate corresponden a la serie grosularia-andradita y su composición promedio es Alm05Adr53Prp01Sps04Grs36Uv01. Cristales con mayor contenido de Cr2O3 (11,69-13,17% en peso) y sutil zonalidad composicional, determinada por un núcleo más rico en el componente uvarovítico: Alm03Adr13Prp00Sps02Grs35Uv47, y borde con incremento de la proporción del componente grosulárico: Alm03Adr12Prp00Sps01Grs44Uv40, suelen estar en contacto con cristales de magnetita con hasta un 20% de componente cromítico. La zonalidad composicional presente también en los cristales de anfíbol permitió estimar valores de presión entre 2,5 y 4,2 kbar. Las asociaciones minerales junto con sus características texturales y químicas distinguen a estas rocas del resto de las ortoanfibolitas que afloran en el área de estudio y se las interpreta y clasifica como rodingitas clinopiroxénicas con granate y clinozoisita. Las condiciones de presión obtenidas, junto con el desarrollo de los minerales calcosilicáticos y la secuencia de reemplazo observada en ellos, sugieren que tales asociaciones se generaron a causa de un proceso metasomático, acontecido en condiciones de bajo grado a una presión menor a 4 kbar, durante los estadios finales del ciclo de metamorfismo regional evidenciado en el área.

Palavras-chave : Rodingita; Faja del Río de Las Tunas; Complejo Guarguaráz; Cordillera Frontal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons