SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Procesamiento post-cosecha de granos de Quinoa (Chenopodium quinoa, Chenopodiaceae) en el período prehispánico tardío en el norte de Lípez: Potosí, Bolivia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793

Resumo

LAMBARE, D. Alejandra  e  POCHETTINO, M. Lelia. Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos: Prunus persica (Rosaceae), en el Noroeste de Argentina. Darwiniana [online]. 2012, vol.50, n.2, pp.174-186. ISSN 0011-6793.

Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo

Palavras-chave : Agricultura tradicional; Etnobotánica; Etnovariedades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons