SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Revisión de Paspalum Grupo Gardneriana (Poaceae, Paspaleae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793versão On-line ISSN 1850-1699

Resumo

MORE, Marcela; BENITEZ-VIEYRA, Santiago; SERSIC, Alicia N.  e  COCUCCI, Andrea A.. Patrones de depósito de polen sobre el cuerpo de los polinizadores en comunidades esfingófilas de Argentina subtropical. Darwiniana, nueva serie [online]. 2014, vol.2, n.1, pp.174-196. ISSN 0011-6793.

Las especies de plantas que coexisten y comparten agentes polinizadores pueden experimentar competencia interespecífica por el servicio de los polinizadores o por interferencia de polen impropio. Para evitar esto último, las especies de plantas pueden utilizar diferentes áreas del cuerpo de los polinizadores para depositar su polen, ya sea mediante diferentes arquitecturas florales o diferentes longitudes florales. Evaluamos aquí la existencia de este patrón de utilización diferencial del área corporal de los polinizadores en 33 comunidades esfingófilas de Argentina subtropical. Utilizamos modelos nulos para evaluar si las plantas depositan el polen de manera más dispersa que lo esperado por azar ya sea en diferentes partes del cuerpo o a diferentes alturas en la probóscide de los esfíngidos polinizadores. Hallamos que 42 especies de plantas nativas son polinizadas por esfíngidos en Argentina subtropical. Observamos una correlación positiva y significativa entre la longitud operativa -i.e. la distancia que separa las anteras y el estigma del néctar- de las flores y la longitud media de la probóscide de los esfíngidos polinizadores. Sin embargo, tanto la diversidad promedio de sitios de depósito de polen como la diferencia promedio de la longitud operativa entre especies de plantas esfingófilas presentes en la misma comunidad no difirieron significativamente de lo esperado bajo un modelo nulo. Al analizar los resultados en las comunidades individuales, nueve comunidades presentaron una diversidad de sitios de depósito de polen significativamente mayor que lo esperado por azar y dos comunidades presentaron una diferencia en la longitud operativa mayor a la esperada por azar. Estos resultados sugieren que otros factores, como el grado de generalización en la polinización, la fenología y/o la utilización de señales florales distintivas, podrían estar evitando la competencia por polinizadores entre especies de plantas coexistentes.

Palavras-chave : Ajuste morfológico planta-polinizador; Argentina subtropical; Esfingofilia; Morfología floral; Polinización por esfíngidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons