SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1EVIDENCIAS ARQUEOBOTANIC AS TEMPRANAS EN EL OASIS DE C ALAMA, EL CEMENTERIO TOPATER 1 FORMATIVO MEDIO, 50 0 AC-10 0 DC, DESIERTO DE ATAC AMA, NORTE DE CHILE)A NEW INSIGHT INTO THE CLASSIFIC ATION OF SENNA SERIES APHYLLAE (LEGUMINOSAE) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793versão On-line ISSN 1850-1699

Resumo

MELO1, Ximena Flores; ROSA2, I. Nadia de la; WENZEL3, María T.  e  DIAZ2, Mónica M.. CIANOBACTERIAS ÁCIDO-TERMÓFILAS DEL COMPLEJO TERMAL COPAHUE, NEUQUÉN, ARGENTINA. Darwiniana, nueva serie [online]. 2019, vol.7, n.1, pp.39-56. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2019.71.834.

Flores Melo, X.; I. N. de la Rosa, M. T. Wenzel & M. M. Diaz. 2019. Cianobacterias ácido-termófilas del Complejo Termal Copahue, Neuquén, Argentina. Darwiniana, nueva serie 7(1): 39-56.

El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cianobacterias ácido-termófilas que, junto con las aguas, microalgas y fangos, son importantes recursos termales utilizados con fines terapéuticos en el Complejo Termal Copahue. El trabajo presenta descripciones, comentarios e ilustraciones de las 11 especies identificadas pertenecientes a nueve géneros: Chroococcidiopsis, Chroococcus, Kamptonema, Komvophoron, Leptolyngbya, Mastigocladus, Oscillatoria, Phormidium y Spirulina recolectadas en diez sitios de muestreo. Cinco especies: Chroococcus membraninus, Chroococcidiopsis thermalis, Spirulina gracilis, Phormidium thermobium y Komvophoron jovis, son citadas por primera vez para la Argentina. Además, se aislaron y mantuvieron en cultivo unialgal cuatro especies: Chroococcus membraninus, Chroococcidiopsis thermalis, Kamptonema animale y Mastigocladus laminosus. M. laminosus resultó ser la especie encontrada con mayor frecuencia en el área, ya que se la registró en ocho de los diez sitios. La Laguna Los Callos fue el sitio con mayor diversidad, donde se registró el mayor número de especies, ocho en total. Todas las especies de cianobacterias estudiadas en el presente trabajo son utilizadas, ya sea mediante la aplicación directa de las matas o por la utilización de sus componentes activos, en las aguas y en los fangos.

Palavras-chave : Aguas termales; Argentina; Copahue; Cyanobacteria; Cyanoprokaryota..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )