SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número6Efecto de la temperatura del baño de hemodiálisis en diabéticosCorrelación clínica y neuro-radiólogica en la eclampsia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

PONTECORVO, Carla et al. Violencia doméstica contra la mujer: Una encuesta en consultorios de atención primaria. Medicina (B. Aires) [online]. 2004, vol.64, n.6, pp.492-496. ISSN 0025-7680.

De acuerdo a la Organización de la Salud, en América Latina cerca del 50% de las mujeres sufren violencia doméstica crónica. Se realizó esta investigación con el objetivo de estimar la prevalencia de violencia basada en género (VBG) en las mujeres que se atienden en el Programa de Medicina Interna General (PMIG) y comparar la frecuencia de detección de VBG bajo diferentes modalidades de encuesta. Se utilizó una muestra consecutiva de mujeres mayores de 18 años de edad que concurren al PMIG y aceptaron participar. Se utilizó la encuesta para detección de VBG desarrollada por la International Planning Parenthood Foundation. La mitad de la población completó la encuesta en forma anónima y a solas, y a la otra mitad el médico tratante le entregó el cuestionario al final de la consulta. Se repartieron 360 encuestas, se recuperaron 270. La edad promedio de la población fue 45.4 años, el 33 % poseía mas de 7 años de educación formal, el 48% no convivía en situación de pareja, el 56% tenía trabajo. Ciento veinte mujeres (44.4%) refirieron haber sufrido algún tipo de violencia en su vida. Ciento ocho informaron violencia psicológica, 53 violencia física y 45 violencia sexual. Cuarenta y seis mujeres (17.5%) relataron haber sufrido violencia sexual en la niñez. Cuarenta (14.8%) refirieron sufrir violencia en la actualidad. Las mujeres que respondieron la encuesta en forma anónima referían haber sufrido VBG con una frecuencia significativamente menor que las otras (P < 0.005). Al 93% de las encuestadas (219 mujeres) ningún médico les había preguntado sobre VBG en su vida. En conclusión, existe una alta prevalencia de VBG en la población encuestada.

Palavras-chave : Violencia doméstica; Género; Médicos; Atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons