SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Aloinmunización a un antígeno del sistema Rh de alta frecuenciaMicrolitiasis alveolar pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.66 n.1 Buenos Aires jan./fev. 2006

 

Compromiso pulmonar en la paracoccidioidomicosis

Álvaro Alonso1, Juan Zubiri1 , Alejandro R. Grinberg1,  Graciela Lozano2, Silvia C. Predari3

1Sanatorio Trinidad, San Isidro; 2Hospital de San Isidro; 3Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. E-mail: asalonso@intramed.net.ar

Hombre de 51 años, inmunocompetente, que en julio de 2000 consultó por tos con expectoración purulenta y sudoración nocturna de un mes de evolución. Antecedentes de tabaquismo y viajes frecuentes a Brasil. Se realizó una tomografía computada (TC) de tórax que mostró áreas geográficas de atenuación en vidrio esmerilado y en la periferia las lesiones de menor tamaño adoptaban un aspecto nodular (Fig.1). El paciente abandonó la consulta y la retomó en agosto de 2002 por agravamiento de la sintomatología. Los estudios de laboratorio fueron normales. Se repitió la TC de tórax (Fig. 2 ) que evidenció una notable progresión de las lesiones, con infiltrados periféricos y basales, particularmente en el pulmón derecho. Los nódulos en vidrio esmerilado presentan una morfología inusual, con lesiones circunscriptas y limitadas por una cápsula. El cultivo del lavado broncoalveolar mostró, alrededor de la tercera semana de incubación, el desarrollo de un hongo dimórfico. A 35 °C se observó el crecimiento de colonias cremosas, cuya microscopia reveló las clásicas células levaduriformes de paredes gruesas y multibrotantes o en "rueda de timón", características de Paracoccidioides brasiliensis. El paciente fue tratado con itraconazol y la evolución fue favorable.


Fig. 1


Fig. 2

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons