SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Giardia y giardiasis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

COLT, Henri. Autonomía e identidad práctica: Pilares de la conducta ética de los médicos. Medicina (B. Aires) [online]. 2006, vol.66, n.1, pp.75-80. ISSN 0025-7680.

Se analizan tres problemas éticos frecuentes para la práctica médica: 1) la obligación de los médicos de proveer atención independientemente de que se les pague o no por ese acto, 2) la necesidad de obtener consentimiento informado sin presiones en un contexto nacional en que la información que se brinda es frecuentemente parcial, y 3) la responsabilidad profesional en el momento de decidir una atención médica de alta complejidad aun si eso significa destinar recursos costosos al cuidado terciario para un pequeño número de pacientes en un país en el que el Estado es incapaz de ofrecer razonables cuidados primarios para millones de sus ciudadanos. Se discuten estos problemas desde la óptica del principio ético del respeto a la autonomía del paciente y se analizan las influencias potencialmente limitantes de esta autonomía (y de la autonomía del médico) por razones culturales, económicas, religiosas o inherentes a la misma enfermedad. Se evalúa el modo de funcionamiento de la autonomía en cada uno de los cuatro modelos de relación médico paciente (paternalista, informativo, interpretativo y deliberativo). Se concluye que los médicos formadores de opinión y las mismas instituciones médicas tienen la responsabilidad de crear el ambiente propicio para que los médicos puedan discutir abierta y libremente los problemas éticos con tanta seriedad, frecuencia y confianza como discuten sus dudas sobre temas biológicos o técnicos. Se sugiere que los médicos deben hacer esfuerzos por recuperar el aspecto humanístico de la medicina ya que esta actitud los colocará en una mejor posición para la toma de decisiones que generan problemas éticos complejos.

Palavras-chave : ética médica; autonomía del paciente; responsabilidad médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons