SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4La estria supranuclear de las células ciliadas en la rinitis alérgicaEl splicing alternativo del exón 5 de la citocromo p450 aromatasa podría ser un mecanismo de regulación de la producción de estrógenos en humanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

GONZALEZ, Joaquín V. et al. Virus papiloma humano en lesiones orales. Medicina (B. Aires) [online]. 2007, vol.67, n.4, pp.363-368. ISSN 0025-7680.

Crecientes evidencias sugieren que el virus Papiloma humano (HPV) tiene un rol en el cáncer oral; sin embargo su participación es todavía controvertida. Este estudio evalúa la frecuencia de ADN de HPV en una variedad de lesiones orales de pacientes de Argentina. Se seleccionaron 77 muestras de tejido oral de 66 pacientes (casos); el diagnóstico histo-patológico correspondió a: 11 lesiones benignas asociadas a HPV, 8 lesiones benignas no asociadas a HPV, 33 lesiones premalignas y 25 cánceres. Como controles se usaron 60 muestras de células exfoliadas de mucosa oral normal. La detección y tipificación de HPV se realizó por PCR empleando los primers MY09,11, seguida de RFLP, o PCR usando los primers GP5+, 6+ seguida de hibridación en dot blot. HPV fue detectado en 91% de las lesiones benignas asociadas a HPV, 14.3% de las lesiones benignas no asociadas, 51.5% de preneoplasias y 60% de cánceres. Ninguna muestra control resultó HPV positiva. En las lesiones benignas, 30% de las muestras HPV positivas correspondieron a tipos de alto riesgo, mientras que en las lesiones preneoplásicas la positividad ascendió a 59.9%. En cánceres, la detección de HPV en carcinomas verrugosos fue 88.9% y en carcinomas escamosos 43.8%, con 75.5% y 85.6% de tipos virales de alto riesgo, respectivamente. La alta frecuencia de HPV detectada en lesiones preneoplásicas y cánceres apoya un rol etiológico del HPV en, al menos, un subgrupo de cánceres orales.

Palavras-chave : Virus Papiloma humano; Cáncer oral; Mucosa oral; Leucoplasia oral; Liquen plano oral; Tipificación de HPV.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons