SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Electrogramas intracardíacos en tiempo real en el diagnóstico de fallas de marcapasosConsenso argentino de toxoplasmosis congénita índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

BARCELONA, Laura; MARIN, Marcelo  e  STAMBOULIAN, Daniel. Betalactámicos con inhibidores de betalactamasas: Amoxicilina-sulbactam. Medicina (B. Aires) [online]. 2008, vol.68, n.1, pp.65-74. ISSN 0025-7680.

La producción de betalactamasas constituye uno de los principales mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos betalactámicos. La utilización de inhibidores de betalactamasas en combinación con antibióticos betalactámicos permite la inactivación de determinadas betalactamasas producidas por gérmenes Gram positivos, Gram negativos, anaerobios, y aun por micobacterias. Los inhibidores de betalactamasas representan una alternativa terapéutica mejorada respecto del resto de los betalactámicos al asegurar, en la mayoría de los casos, un mayor espectro antimicrobiano comparado con el de sus análogos. La actividad enzimática de las betalactamasas está dirigida específicamente a la hidrólisis del anillo betalactámico, con producción de un compuesto sin actividad antibacteriana. De acuerdo con su posición genómica dentro de los microorganismos, las betalactamasas pueden ser cromosómicas o plasmídicas. Actualmente existen tres inhibidores de betalactamasas localmente disponibles: ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam. De ellos, sólo el sulbactam posee actividad antimicrobiana intrínseca sobre las proteínas ligadoras de penicilina. La experiencia clínica acumulada durante más de 20 años confirma que las combinaciones de betalactámicos-inhibidores de betalactamasas son efectivas en el tratamiento empírico inicial de infecciones respiratorias, intraabdominales, urinarias y ginecológicas, incluidas las de origen polimicrobiano. En el caso particular de amoxicilina-sulbactam, la evidencia citada indica que esta combinación es efectiva para el tratamiento de absceso periamigdalino, otitis media, sinusitis, neumonía extrahospitalaria, exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infección del tracto urinario e infecciones ginecoobstétricas. Por su espectro y propiedades farmacológicas, la combinación amoxicilina-sulbactam constituye una excelente opción también para el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas e infecciones intraabdominales.

Palavras-chave : Inhibidores de betalactamasas; Betalactamasas; Amoxicilina-sulbactam.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons