SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Retinoides (RARβ y CRBP1) en carcinoma de pulmón a células no pequeñasTumor pardo como manifestación inicial de hiperparatiroidismo primario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

BARBONI, Graciela et al. Criptosporidiosis intestinal en niños con HIV/SIDA. Medicina (B. Aires) [online]. 2008, vol.68, n.3, pp.213-218. ISSN 0025-7680.

El Cryptosporidium parvum, protozoo parásito intracelular, infecta el epitelio gastrointestinal produciendo diarrea autolimitada en individuos inmunocompetentes pero potencialmente grave en pacientes inmunocomprometidos, especialmente en aquellos con Sida. En este trabajo se evaluó, durante un lap-so de 6 años, la incidencia de infección intestinal por C. parvum en una población pediátrica con HIV/Sida analizando las características clínicas e inmunológicas de la coinfección. Todos los pacientes iniciaron o continuaron el tratamiento antirretroviral de alta eficacia HAART durante el período de estudio, mientras que la infección intestinal fue tratada con azitromicina. La incidencia de criptosporidiosis fue de 13.7%. 33 de los 240 niños en seguimiento presentaron diarrea crónica de más de 14 días de evolución o recurrente, sin complicaciones hidroelectrolíticas. Los pacientes evaluados presentaron niveles porcentuales variables de células T CD4+ en sangre periférica, y la presencia del parásito no estuvo en relación con el compromiso inmunitario. Al momento del cuadro entérico 31 de los 33 pacientes tuvieron niveles plasmáticos de carga viral que superaban el límite de detección. Se observó eosinofilia leve o moderada en el 23% de los pacientes y la coinfección con otros parásitos fue detectada en 11 niños. No se obtuvieron diferencias significativas al relacionar el número de episodios intestinales con los estadios clínico-inmunológicos de los pacientes. La correcta implementación del HAART con la subsecuente restauración de la función inmune se relacionaría con la ausencia de cuadros diarreicos agudos y de las complicaciones hidroelectrolíticas derivadas de la coinfección con C. parvum.

Palavras-chave : Criptosporidiosis; HIV en niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons