SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Peritonitis granulomatosa por el almidón en guantes quirúrgicosNeumonía cavitada por Rhodococcus equi en un paciente con sida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.68 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio/jun. 2008

 

Vena cava superior izquierda persistente

Mujer de 79 años de edad, fue internada en la Unidad Coronaria por síncope secundario a taquicardia ventricular. Luego de la cardioversión eléctrica, bradicardia por ritmo nodal a 30 latidos por minuto e inestabilidad hemodinámica, por lo que se insertó un catéter de marcapasos transitorio a través de un introductor colocado en la vena yugular interna derecha. La radiografía de control mostró el recorrido del catéter a través de la vena cava superior y la aurícula derecha hasta el ventrículo derecho (Fig. 1, flechas). Al tercer día de internación, presentó fiebre y leucocitosis, sin foco infeccioso evidente. Se interpretó como sepsis por probable foco endovascular y se trató con antibióticos. El catéter fue removido y se colocó un nuevo catéter a través de un introductor inserto en la vena yugular interna izquierda, obteniéndose estimulación en la punta del ventrículo derecho con umbrales satisfactorios. Una radiografía de control posterior a este procedimiento evidenció el descenso del catéter por el borde izquierdo del mediastino y su ingreso a la aurícula derecha a través del seno coronario, finalizando su recorrido en el ventrículo derecho (Fig. 2, flechas). Una tomografía computada de tórax realizada cinco años antes, informaba la existencia de un doble sistema cava, con la vena cava izquierda desembocando en el seno coronario. La prevalencia de una vena cava izquierda persistente es de 0.3% en la población general, drenando en el 90% de los casos en el seno coronario. Generalmente asintomática, su presencia se manifiesta de manera incidental al realizarse una tomografía o un ecocardiograma, o como en este caso, durante la implantación de catéteres endocavitarios.


Fig. 1


Fig. 2

Eduardo A. Sampó, Sandra Swieszkowski, Guillermo F. López Soutric

División Unidad Coronaria, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires e-mail: esampo@hospitaldeclinicas.uba.ar

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons