SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Encuesta sobre las actitudes médicas ante un caso hipotético de encefalopatía post-reanimaciónSíndrome de Lady Windermere: Femenino por naturaleza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

DURLACH, Ricardo; RODRIGUEZ, Viviana E.; EZCURRA, Cecilia  e  FREULER, Cristina. Paludismo por Plasmodium falciparum adquirido en África subsahariana. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.1, pp.163-166. ISSN 0025-7680.

El objetivo de este trabajo es presentar los casos de paludismo por Plasmodium falciparum ocurridos en viajeros provenientes del África tropical, atendidos en el Hospital Alemán. Se definió paludismo de origen africano como la infección adquirida en un país del África subsahariana, diagnosticado y tratado en la Argentina. El diagnóstico se realizó por la clínica y la microscopía óptica en frotis de sangre periférica coloreados con Giemsa. Se revieron las historias clínicas de 11 pacientes adultos -cinco turistas y seis marineros mercantes- no oriundos de área endémica, sin condición inmunosupresora, ni morbilidad asociada, internados entre 1993 y 2007. El rango de edad fue de 21 a 48 años; nueve hombres y dos mujeres. Los pacientes fueron clasificados retrospectivamente en malaria grave (seis) o no grave (cinco) según cumplieran con uno o más de los criterios de gravedad de la Organización Mundial de la Salud. Todos presentaron fiebre como signo más significativo. Como complicaciones graves se observaron casos de insuficiencia renal, epistaxis, hemoglobinuria, hipoglucemia, edema pulmonar, acidosis y coma. Tres pacientes requirieron internación en la unidad de terapia intensiva. Todos sobrevivieron y solamente tres habían recibido la quimioprofilaxis correcta antes de viajar. El tratamiento se realizó con una o más de las siguientes drogas: mefloquina, quinidina, clindamicina y cotrimoxazol.

Palavras-chave : Paludismo; Plasmodium falciparum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons