SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Variabilidad del patrón respiratorio durante la carga elástica inspiratoriaInjuria renal aguda en la sepsis grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

GONZALEZ-SALAZAR, Francisco; MATA-CARDENAS, Benito D.  e  VARGAS-VILLARREAL, Javier. Sensibilidad de trofozoítos de Entamoeba histolytica a ivermectina. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.3, pp.318-320. ISSN 0025-7680.

La amibiasis producida por Entamoeba histolytica es un problema de salud pública. Las formas clínicas más frecuentes son la disentería y el absceso hepático amibiano. En el mundo se notifican anualmente 50 millones de casos y más de 100 000 muertes por esta enfermedad. El ciclo de vida de E. histolytica tiene dos fases: trofozoíto y quiste. Los trofozoítos son los responsables de producir enfermedad. El tratamiento actual para la amibiasis incluye medicamentos con efectos colaterales serios. La ivermectina es un macrólido con actividad contra endoparásitos y ectoparásitos causantes de strongiloidosis, filariasis, oncocercosis, sarna y pediculosis. Su uso está extendido a casi todo el mundo y se lo reconoce como un medicamento seguro. El objetivo de este trabajo fue determinar la sensiblidad in vitro de trofozoítos de E. histolytica al tratamiento con ivermectina. Para determinar su sensibilidad a la droga, se utilizaron trofozoítos de E. histolytica cultivados en medio PEHPS. Durante su fase de crecimiento logarítmico se expusieron a diferentes concentraciones de ivermectina. Como controles se usaron otras drogas antiparasitarias. Se prepararon diluciones seriadas de cada droga, luego se agregaron a tubos con parásitos (2 x 104 células/ml). Se incubó por 72 h y luego se determinó el porcentaje de inhibición de crecimiento calculado por análisis Probit. La ivermectina tiene actividad contra trofozoítos de E. histolytica. La dosis de ivermectina que produjo el 50% de inhibición de crecimiento fue de 6.40 mg/ml. Esta dosis fue mayor a la encontrada con otras drogas antiparasitarias. Falta demostrar su actividad in vivo en modelos animales.

Palavras-chave : Ivermectina; Entamoeba histolytica; Amibiasis; Viabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons