SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Prevalencia de malnutrición en pacientes con discapacidad intelectual institucionalizadosEl factor estromal en el cáncer de mama: La hipótesis del "proceso cicatrizal prometastásico" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

SIGA, Esteban; AIZICZON, David  e  DIAZ, Guillermo. Optimización del tratamiento con hierro endovenoso en hemodiálisis: Estudio clínico prospectivo a largo plazo. Medicina (B. Aires) [online]. 2011, vol.71, n.1, pp.9-14. ISSN 0025-7680.

A pesar del amplio uso del hierro endovenoso en hemodiálisis, resta aún identificar un índice adecuado para optimizar esta terapéutica en el largo plazo. Con ese objetivo, se diseñó un estudio prospectivo de cohorte, de larga duración, que consistió en un período basal (PB) y dos períodos experimentales: PI y PII. Se infundió hierro dextran de bajo peso molecular a 100, 150 y 200 mg/mes, respectivamente, durante 6 meses y al final de cada periodo se determinaron: saturación de transferrina (TSAT), ferritina (FERR), porcentaje de eritrocitos hipocrómicos (HYPO) y contenido de hemoglobina en reticulocitos (HCr). Durante el estudio la albúmina aumentó significativamente, pero la Hgb, la dosis de EPO y la proteína C-reactiva se mantuvieron sin cambios. Los cambios en HYPO y FERR fueron inespecíficos. Sólo TSAT (desde 21.4 ± 6 en PB a 34 ± 7.1% en PII, p = 0.01) y HCr (desde 27.5 ± 1.3 en PB a 29.3 ± 1.7 pg en PII, P = 0.045) respondieron específicamente, pero el porcentaje de aumento de TSAT fue de 65% (IC95% 22), y el de HCr sólo 6% (IC95% 2.3; p = 0.0002). Esta diferencia a favor de TSAT se observó en todos los pacientes. Los resultados sugieren la utilización de 200 mg/FeIV/mes y que, de los índices estudiados, TSAT sería el más adecuado para optimizar el uso a largo plazo del hierro endovenoso en hemodiálisis.

Palavras-chave : Anemia; Hemodiálisis; Hierro endovenoso; Deficiencia de hierro; Contenido reticulocitario de hemoglobina; Saturación de transferrina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons