SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Discrepancias entre diagnósticos clínicos y hallazgos de autopsiaDescenso de los niveles de propéptido natriurético de tipo B-N terminal luego de la reversión de pacientes con fibrilación auricular y función ventricular conservada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

FRONTINI, Ana V. et al. Efecto in vivo de adenosina 5´-trifosfato sobre el hígado preneoplásico de la rata. Medicina (B. Aires) [online]. 2011, vol.71, n.2, pp.139-145. ISSN 0025-7680.

La utilización de adenosina 5´-trifosfato (ATP ) para inhibir el crecimiento de algunos tumores en humanos y en animales se basa en la actividad anticancerígena observada en experimentos in vitro e in vivo. El uso del ATP en la práctica clínica es discutido debido a resultados contradictorios. Por otra parte, no existen antecedentes del uso de ATP en el tratamiento de hepatocarcinomas. El objetivo del presente estudio fue determinar si el ATP previene la oncogénesis in vivo en un modelo de preneoplasia hepática murina de dos etapas. Para determinar la probable contribución de la adenosina, producto de la hidrólisis de ATP y descrita como tumorigénica, se estudió también el efecto del nucleósido exógeno sobre los focos preneoplásicos. Los animales se dividieron en grupos: ratas sometidas al modelo de preneoplasia de iniciación/promoción, ratas tratadas con ATP o adenosina intraperitonealmente durante las dos fases del modelo y los correspondientes grupos controles. El número y el volumen de focos preneoplásicos por hígado, identificados por la expresión de la forma placentaria de la glutation S- transferasa de rata y el número de células positivas para el antígeno nuclear proliferante, aumentaron significativamente en los grupos tratados con ATP y adenosina. Los resultados en su conjunto indican que en este modelo preneoplásico, el ATP y la adenosina alteran el balance entre apoptosis y proliferación, contribuyendo a la transformación maligna.

Palavras-chave : Hepatocarcinoma; Modelo preneoplásico; ATP; Adenosina; Foco preneoplásico; Proliferación; Apoptosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons