SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3Encefalitis por virus San Luis en la Ciudad de Buenos Aires durante el brote de dengue 2009Asociación de encefalomielitis diseminada aguda y síndrome de Guillain-Barré en un adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

GUZZI, Marcelo et al. Estenosis de venas pulmonares post ablación por radiofrecuencia. Medicina (B. Aires) [online]. 2011, vol.71, n.3, pp.251-253. ISSN 0025-7680.

Es importante estar atento ante la aparición de síntomas respiratorios luego de la realización de un procedimiento de ablación por radiofrecuencia en el tratamiento de la fibrilación auricular, pues la estenosis de venas pulmonares (EVP) tiene una incidencia de entre 1 y 3% y puede aparecer hasta en los dos años posteriores al procedimiento1. Presentamos el caso de un paciente de 41 años de sexo masculino, que ingresó por un cuadro de hemoptisis y toracodinia de tres semanas de evolución, con antecedente de ablación por radiofrecuencia 6 meses antes de la admisión. La angiotomografía no evidenció tromboembolismo pulmonar (TEP) y la angiorresonancia detectó hipoperfusión deI lóbulo superior del pulmón izquierdo (LSI). Debido a los antecedentes de ablación se solicitó angiotomografía de venas pulmonares, que evidenció estenosis de la vena del LSI. Se realizó estudio hemodinámico con dilatación y colocación de stent.

Palavras-chave : Ablación radiofrecuencia; Complicaciones; Estenosis venas pulmonares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons