SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Ilustración de la tapa: Tafel 85: Ascidiacea. Kunstformen der Natur (1904)Reconstrucción tridimensional de vena cava superior izquierda persistente durante ablación de fibrilación auricular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.71 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./ago. 2011

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Mucormicosis rinosinusal

 

Mujer de 48 años con antecedentes de diabetes tipo 2, con mal control clínico-metabólico. Comenzó con eritema y prurito del globo ocular derecho. Con el diagnóstico presuntivo de endoftalmitis recibió varios esquemas de antibióticos tópicos y sistémicos sin respuesta, por lo que se efectuó exenteración ocular derecha. Fue derivada a nuestro hospital para reevaluación. Al examen físico presentaba una lesión ulcerada en paladar duro derecho con fondo necrótico, comunicada al seno maxilar homolateral y tumefacción con supuración orbitaria derecha (Fig. 1). En la TAC de cerebro y macizo craneofacial se observaba engrosamiento de la mucosa en el seno maxilar del lado derecho, con destrucción parcial de la pared ósea con invasión y alteración del hueso maxilar superior que se extendía hacia la fosa nasal (Fig. 2). Se realizó toillette quirúrgica con resección máxilo-etmoideo-órbito esfenoidal. En el examen directo y la histología de los tejidos resecados se encontraron (técnicas de PAS y Grocott) hifas anchas, ramificadas, con angioinvasión y necrosis (Fig. 3). Los hallazgos y el cultivo fueron compatibles con "mucormicosis" (zigomicosis).


Fig. 1


Fig. 2


Fig. 3

Se indicó tratamiento prolongado con anfotericina liposomal con evolución favorable. La RNM de cerebro y órbita a los 45 días no mostró compromiso encefálico (Fig. 4).


Fig. 4

Ana A. Pisarevsky, Javier Plumet Garrido, Natalia C. Mariash, Gregorio Cordini, Nora Tiraboschi, Enrique A. Petrucci

VI Cátedra de Medicina Interna, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires
e-mail: apisarevsky@gmail.com

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons