SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Vitamina D y cáncer: acción antineoplásica de la 1α, 25(OH)2 -vitamina D3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

BLANCO, Patricia et al. Hiperglucemia en el síndrome coronario agudo: informe científico multidisciplinario. Medicina (B. Aires) [online]. 2012, vol.72, n.2, pp.135-142. ISSN 0025-7680.

La hiperglucemia con o sin diabetes preexistente es un hallazgo frecuente en pacientes que cursan un síndrome coronario agudo. Estudios previos han demostrado que la hiperglucemia es altamente prevalente y se asocia a un mayor riesgo de muerte y complicaciones hospitalarias. Los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales la hiperglucemia provoca resultados adversos no son claros, y se desconoce si es un marcador de eventos o su causa. Los efectos perjudiciales de la hiperglucemia en el sistema cardiovascular son múltiples, y el control de los niveles de glucosa con insulina parece mejorar el pronóstico en estos pacientes. Se han desarrollado numerosos protocolos para el control de glucemia que demostraron ser seguros y efectivos. En una iniciativa originada en el Consejo de Emergencias de la Sociedad Argentina de Cardiología, se convocó a expertos de nuestro medio con el propósito de debatir estrategias para el control de la glucemia en pacientes que cursan un síndrome coronario agudo. Este documento refleja lo discutido en este evento académico con la intención de resumir los principales aspectos del control de la glucemia y ofrecer recomendaciones generales de tratamiento en la Unidad Coronaria.

Palavras-chave : Síndrome coronario agudo; Hiperglucemia; Diabetes mellitus; Insulina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons