SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Mastocitosis sistémica: repercusión óseaCuantificación del sistema de colágeno del ventrículo izquierdo del miocardio en niños, adultos jóvenes y ancianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

RODRIGUEZ-PECCI, María Soledad et al. Enfermedad pulmonar obstructiva: diferencias entre hombres y mujeres. Medicina (B. Aires) [online]. 2012, vol.72, n.3, pp.207-215. ISSN 0025-7680.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha aumentado su prevalencia en el sexo femenino. Los casos de mujeres se describen como más sintomáticas. A pesar de que la EPOC se ha vinculado a elevado riesgo cardiovascular, hay pocos estudios sobre diferencias por sexo. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la influencia del sexo sobre calidad de vida y síntomas, tratamiento, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular (ECV) en una población de pacientes con EPOC. En este estudio prospectivo observacional de corte transversal, se incluyeron pacientes con EPOC ingresados consecutivamente entre el 1 de septiembre de 2008 al 1 de marzo de 2010. Se registraron edad, sexo, habito tabáquico, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular, tratamiento y gravedad de la EPOC. Se midió índice tobillo-brazo (ITB) y se realizó Euroqol-5D. Se incluyeron 246 pacientes (195 hombres). Los hombres fueron más ex fumadores (68.7% vs. 15.7%, p < 0.001), tuvieron un VEF1 menor (48.7% ± 15.7 vs. 58.2% ± 10.9 de teórico, p < 0.001) y mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (16.4% vs. 5.9%, p = 0.04). Las mujeres presentaron más prevalencia de EPOC sin exposición al tabaco (64.7% vs. 7.2%, p < 0.001), más síntomas de ansiedad y depresión (p = 0.004) e ITB alterado en menor frecuencia (20% vs. 41.6%, p = 0.01). Concluimos que hubo diferencias en la EPOC en relación al sexo, con compromiso pulmonar y cardiovascular más grave en hombres y más síntomas de ansiedad y depresión en mujeres.

Palavras-chave : EPOC; Sexo; Diferencias; Cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons