SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Filtros de vena cava en pacientes con cáncerBacteriemia en pacientes internados con celulitis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

PRIETO, Mariana et al. Obesidad y factores de riesgo del síndrome metabólico en jóvenes con diabetes tipo 1. Medicina (B. Aires) [online]. 2012, vol.72, n.4, pp.291-297. ISSN 0025-7680.

Los cambios en la forma de presentación de la diabetes mellitus tipo 1(DM T1) en la infancia y adolescencia asociados a la obesidad, determinaron una superposición entre los dos tipos de diabetes, con mayor heterogeneidad en su presentación clínica. Con el objetivo de caracterizar el tipo de diabetes mellitus (DM), comienzo de la diabetes, independientemente de las clasificaciones disponibles y evaluar el impacto de la obesidad en la forma de presentación, se estudiaron cincuenta niños diabéticos agrupados según su condición nutricional. Se evaluó la reserva de insulina pancreática por medición de péptido C basal, índice glucemia/péptido C y en respuesta a comida mixta (MMTT), se determinó el genotipo HLA-DQB1 y los anticuerpos GADA, ICA 512, IAA y se evaluó la presencia de factores de riesgo para enfermedad metabólica como obesidad, hipertensión, diabetes y dislipidemia en el grupo familiar. El 38% de la población presentó sobrepeso/obesidad (SP/OB). Un 82% tuvo anticuerpos positivos GADA, ICA 512, IAA sin diferencia significativa entre ambos grupos, el 100% fue positivo para genotipo HLA-DQB1 de riesgo. El 84% de los familiares presentó factores de riesgo positivo para síndrome metabólico. Se dividió a la población en dos grupos (sobrepeso/obesidad vs. normopeso.) No hubo diferencias en los valores de péptido C en ayunas o en el índice glucemia/péptido C entre los dos grupos El péptido C en el MMTT mostró mayor área bajo la curva (1.77 ng/ml vs. 5.5 ng/ml, p = 0.0007) y valores más altos a los 60 y 120 minutos (p: 0.02 y 0.03) en el grupo con SP/OB. En conclusión, los pacientes con diabetes tipo 1A con SP/OB tienen mayor capacidad de respuesta pancreática medida por péptido C, sugiriendo que el estado nutricional podría actuar como acelerador del comienzo clínico de la enfermedad.

Palavras-chave : Diabetes en la infancia; Obesidad; Reserva pancreática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons