SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Prevalencia de dislipemia y riesgo cardiovascular elevado en pacientes con artritis reumatoideRelevancia de la farmacovigilancia hospitalaria en la práctica médica actual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

KISINOVSKY, Isaac; CACERES, Guillermo; CORONEL, Cristina  e  REISIN, Ricardo. Programa de infusión domiciliaria para la enfermedad de Fabry: experiencia con agalsidasa alfa en la Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.1, pp.31-34. ISSN 0025-7680.

La enfermedad de Fabry es un trastorno de almacenamiento lisosomal hereditario ligado al cromosoma X ocasionado por el déficit de la enzima alfa galactosidasa A. La terapia de reemplazo enzimático utilizando agalsidasa alfa reduce significativamente el dolor, mejora la función cardíaca y la calidad de vida y enlentece el deterioro renal. Sin embargo, es un tratamiento de por vida que requiere infusiones intravenosas regulares y supone una gran carga para los pacientes. Nuestro objetivo fue evaluar retrospectivamente la tolerabilidad y la seguridad del procedimiento de infusión domiciliaria de agalsidasa alfa en pacientes con enfermedad de Fabry en Argentina. Evaluamos a todos los pacientes con enfermedad de Fabry que recibieron infusiones domiciliarias de 0.2 mg/kg de agalsidasa alfa entre enero del 2005 y junio del 2011. El programa incluyó 87 pacientes; 51 hombres (edad media: 30 años) y 36 mujeres (edad media: 34 años). Se administraron un total de 5229 infusiones (media: 59 por paciente; rango: 1-50). Se observaron un total de 5 reacciones adversas en 5 pacientes (5.7% de los pacientes y 0.9 % del número total de infusiones). Todas fueron de gravedad leve y se resolvieron reduciendo la velocidad de la infusión o usando antihistamínicos. Los 5 pacientes fueron positivos para anticuerpos IgG, pero ninguno presentó anticuerpos IgE o sufrió un shock anafiláctico. En nuestro grupo, 18 pacientes fueron cambiados de agalsidasa beta a agalsidasa alfa sin complicaciones. La infusión domiciliaria de agalsidasa alfa es segura, bien tolerada y logra una alta adherencia al tratamiento.

Palavras-chave : Enfermedad de Fabry; Infusión domiciliaria; Agalsidasa alfa; Terapia de reemplazo enzimático.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons