SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Programa de infusión domiciliaria para la enfermedad de Fabry: experiencia con agalsidasa alfa en la ArgentinaOsteomalacia inducida por tumor: hemangiopericitoma rinosinusal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

PONTE, Marcelo L.; RAGUSA, Martín; ARMENTEROS, Christian  e  WACHS, Adolfo. Relevancia de la farmacovigilancia hospitalaria en la práctica médica actual. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.1, pp.35-38. ISSN 0025-7680.

Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) generan actualmente una notable morbimortalidad, llegando a representar entre la cuarta y sexta causa de muerte y hasta un 12% de las hospitalizaciones en países desarrollados. Este es, además, un problema creciente. El objetivo del trabajo fue revisar la incidencia de RAM en un hospital de alta complejidad. Se revisó la base de datos del sistema de farmacovigilancia, desde junio de 2008 hasta febrero de 2012. Para determinar la causabilidad de una droga en un evento médico se aplicó el índice de Naranjo de efectos indeseables medicamentosos. Se consideró RAM grave a aquella que provoca la internación, la prolonga, compromete seriamente la vida, genera discapacidad permanente o teratogénesis o induce la muerte. Se detectaron 2420 RAM en este período. 469 (19.38%; IC 95%: 17.80-20.95) fueron serias, principalmente debido a que fueron causa de hospitalización (n = 287). Hubo 14 muertes atribuibles a RAM. Los grupos farmacológicos más frecuentemente asociados a toxicidad fueron drogas cardiovasculares, antibióticos, neuropsiquiátricas y corticoides. Las RAM más frecuentes afectaron al sistema endocrinometabólico, causaron hepatotoxicidad, nefrotoxicidad y farmacodermias. Las causas más frecuentes de hospitalización por RAM fueron infecciones graves asociadas a tratamiento inmunosupresor y hemorragia digestiva por anticoagulación y antiinflamatorios no esteroides. La incidencia de RAM en pacientes hospitalizados y el número de hospitalizaciones por este motivo fue elevado. Las drogas involucradas fueron similares a las comunicadas en la bibliografía internacional, salvo la alta incidencia de RAM relacionadas a inmunosupresores.

Palavras-chave : Farmacovigilancia; Reacción adversa medicamentosa; Farmacología clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons