SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Clivaje del C-terminal de policistina-1 y su relación con policistina-2, dos proteínas involucradas en la poliquistosis renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

LOPARDO, Gustavo et al. Consenso intersociedades para el manejo de infecciones respiratorias: bronquitis aguda y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.2, pp.163-173. ISSN 0025-7680.

La Sociedad Argentina de Infectología convocó a otras sociedades científicas para elaborar una guía práctica y actualizada para el manejo del tratamiento antibiótico de las bronquitis agudas (BA) y los episodios de reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con el objetivo de promover el uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos. La BA se caracteriza por la inflamación del árbol bronquial que afecta tanto a adultos como a niños sin enfermedades pulmonares crónicas, siendo de origen viral en la mayoría de los casos. El diagnóstico es clínico, debiéndose diferenciar de los episodios de neumonía adquirida en la comunidad. El tratamiento de los episodios de BA es fundamentalmente sintomático. En huéspedes inmunocomprometidos, con enfermedades crónicas respiratorias o cardíacas y en adultos mayores con comorbilidades debe evaluarse el requerimiento de tratamiento antibiótico caso por caso. Se define como exacerbación de la EPOC al cambio agudo en la situación clínica basal del paciente más allá de la variabilidad diaria, que cursa con aumento de la disnea, aumento de la expectoración, expectoración purulenta, o cualquier combinación de estos tres síntomas, y que precisa un cambio terapéutico. La presencia de uno de estos síntomas se define como episodio leve, dos como moderado y tres como grave. En un 50 a 75% de las exacerbaciones de EPOC se aísla en el esputo un agente infeccioso. En los episodios moderados y graves debe iniciarse tratamiento antibiótico. Amoxicilina-inhibidor de betalactamasas, macrólidos y fluoroquinolonas se encuentran entre las opciones terapéuticas.

Palavras-chave : Manejo de infecciones respiratorias; Bronquitis aguda; Exacerbación de EPOC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons