SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Utilización de la hormona de crecimiento en niños y adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

NEGRI, Armando L.; SPIVACOW, Francisco R.  e  DEL VALLE, Elisa E.. La dieta en el tratamiento de la litiasis renal: Bases fisiopatológicas. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.3, pp.267-271. ISSN 0025-7680.

La composición de la orina está influenciada por la dieta y la variación de factores dietarios han sido propuestos para modificar el riesgo de nefrolitiasis recurrente. Los nutrientes que han sido implicados incluyen el calcio, el oxalato, el sodio, las proteínas de origen animal, el magnesio y el potasio. Hay evidencias significativas que demuestran que una dieta alta en calcio se asocia con una reducción del riesgo litogénico. Uno de los posibles mecanismos para explicar esta aparente paradoja, es que la mayor ingesta de calcio se une en el intestino al oxalato dietario, reduciendo la absorción del mismo y su excreción urinaria. El oxalato de la dieta parece aportar solo una pequeña contribución a su excreción y es conveniente una restricción dietética sólo en aquellos con hiperoxaluria e hiperabsorción. Los estudios observacionales han mostrado una asociación positiva e independiente entre el consumo de sodio y la formación de nuevos cálculos renales. El consumo de proteínas de origen animal genera una carga ácida que aumenta la excreción urinaria de calcio y ácido úrico y reduce la de citrato, todos factores que podrían participar en la génesis de la litiasis. Alimentos ricos en potasio aumentan el citrato urinario debido a su contenido de álcalis. En estudios observacionales prospectivos, las dietas ricas en magnesio se asociaron con un menor riesgo de formación de cálculos renales en hombres. En conclusión, la dieta es un elemento central en el control del paciente con cálculos renales, pero siempre subordinada a los factores de riesgo metabólico hallados.

Palavras-chave : Litiasis renal; Fisiopatología; Rol de la dieta; Hiperoxaluria; Ingesta de calcio; Ingesta de sodio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons