SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número5La redistribución dinámica mitocondria-núcleo de la inmunofilina FKBP51 es regulada por PKA para modular la expresión de genes durante el proceso de adipogénesisPro-calcitonina e inflamación en hemodiálisis crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

ROMANO, Gonzalo M. et al. Hongos tóxicos en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.5, pp.406-410. ISSN 0025-7680.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) funciona el Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos. Lo integran los investigadores del Programa de Plantas Medicinales y Programa de Hongos que Intervienen en la Degradación Biológica (PROPLAME-PRHIDEB, CONICET) y colabora con servicios médicos, estatales y privados, identificando los materiales remitidos en casos de intoxicaciones con hongos, permitiendo, en muchos casos, realizar el tratamiento adecuado. El presente trabajo da a conocer los casos atendidos por el servicio desde 1985 hasta 2012 inclusive, además de una tabla para reconocer las especies tóxicas más comunes de la región. Según esta información, el 47% de las consultas que se recibieron correspondieron a pacientes menores de 18 años de edad que ingirieron materiales fúngicos de forma accidental (o al menos se sospechaba que lo hubieran hecho). El 53% restante correspondió a adultos que afirmaron ser capaces de distinguir hongos comestibles de tóxicos. Se determinó que Chlorophyllum molybdites fue la principal especie causante de intoxicaciones, la cual es comúnmente confundida con el hongo comestible Macrolepiota procera. En segundo lugar Amanita phalloides, un hongo altamente tóxico, que se caracteriza por presentar inicio de síntomas en forma tardía (latencia de 6-10 horas), evolucionando a falla hepática con el consiguiente requerimiento de trasplante o la muerte, si no se realiza el tratamiento adecuado en forma oportuna.

Palavras-chave : Agaricales; Hongos; Intoxicación por hongos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons