SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número5Pseudo-tumor pituitario e hipopituitarismo secundario a un papiloma invertido del seno esfenoidalGuía para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Fabry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Resumo

ROSENDE, Andrés; PELLEGRINI, Carlos  e  IGLESIAS, Ricardo. Obesidad y síndrome metabólico en niños y adolescentes. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, n.5, pp.470-481. ISSN 0025-7680.

La obesidad y el síndrome metabólico se encuentran íntimamente relacionados con los casos de enfermedad cardiovascular; son considerados habitualmente como propios de la población adulta aunque se observan con una frecuencia creciente en niños y adolescentes. Existe evidencia de que las lesiones ateroescleróticas se presentan con más frecuencia en jóvenes obesos. Los factores involucrados en esta pandemia son múltiples e incluyen desde variables genético-biológicas hasta cambios culturales. La familia y el entorno en el que el niño se desarrolla juegan un papel fundamental en la adopción de los hábitos relacionados con la alimentación y la actividad física. Esta problemática no respeta fronteras ni culturas sino que todos los países están siendo afectados, más aún aquellos de ingresos medios. El papel que le cabe al Estado y a la sociedad en su conjunto se orienta a modificar este medio ambiente. La restricción en las ventas de alimentos poco saludables y la lucha contra el sedentarismo son políticas que urgen ser aplicadas. El impacto que estos trastornos tendrán en términos de enfermedad cardiovascular, no ha cobrado aún su verdadera dimensión.

Palavras-chave : Síndrome metabólico x; Obesidad visceral; Trastorno de alimentación en niños; Enfermedad cardiovascular; Sedentarismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons