SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Más sobre el término granulomatosis de WegenerAcerca de un probable caso de gnathostomiasis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.74 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

CARTA AL COMITÉ DE REDACCIÓN

Gnatosthomiasis después de un viaje

 

El reciente informe sobre la dermatosis de origen alimentario después de viajar resulta de interés1. Orduna et al destacan "la tríada de paniculitis migratoria, eosinofilia y consumir pescado crudo durante el viaje" como una pista para el diagnóstico de gnathostomiasis. De hecho, la erupción migratoria es una presentación importante de gnathostomiasis. Sin embargo, puede ser la presentación de otras parasitosis, como larva migrans, debida a parásitos intestinales de los animales2. Centrárse en la historia del consumo de pescado crudo, puede ser una pista. Sin embargo, no todos los tipos de peces albergan larvas de gnathostoma, si bien la mayoría de los casos de gnathostomiasis pueden tener antecedentes de ingesta de pescado crudo3. De hecho, una buena herramienta para el diagnóstico es la prueba inmunológica. Sin embargo, el inmunodiagnóstico, que puede estar disponible en países endémicos como Tailandia4, podría no estar disponible en los países no endémicos, como donde ocurrió este caso en un viajero.

Beuy Joob1, Viroj Wiwanitkit2

1Medical Academic Center, Bangkok, Thailand,
2Hainan Medical University, China, Faculty of Medicine, University of Nis, Serbia
e-mail: beuyjoob@hotmail.com

1. Orduna TA, Lloveras SC, Echazarreta SE, Garro SL, González GD, Falcone CC. Dermatosis de origen alimentario al regreso de un viaje: gnathostomiasis. Medicina (B Aires). 2013; 73: 558-61.         [ Links ]

2. Vanhaecke C, Perignon A, Monsel G, Regnier S, Paris L, Caumes E. Etiologies of creeping eruption: 78 cases. Br J Dermatol 2013 Sep 30. doi: 10.1111/bjd.12637. [Epub ahead of print]        [ Links ]

3. Parola P, Caumes E. Gnathostomiasis. Med Trop (Mars) 2005; 65:9-12.         [ Links ]

4. Chaicumpa W. Immunological studies on some bacterial and parasitic diseases in Thailand. Southeast Asian J Trop Med Public Health 1992; 23: 606-20.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons