SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número5Enfermedad de Pott en columna dorsalMiopatía inflamatoria con compromiso inicial de músculos respiratorios y artritis reumatoidea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.74 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2014

 

IMAGEN EN MEDICINA

Neurografía por resonancia magnética en neuropatía peronea por escleroterapia de várices

 

Mujer de 40 años, con un steppage izquierdo agudo de tres semanas de evolución, días después de la aplicación de inyecciones esclerosantes por várices en pierna izquierda. No refería síntomas sensitivos ni dolor y, al consultar, tenía una mejoría parcial de los sintomas. Examen: debilidad de la dorsiflexión del pie y dedos izquierdos; sensibilidad y reflejos conservados. Pruebas de laboratorio normales. RMN de columna normal. Estudio de conducción nerviosa: velocidades de conducción normales; repuestas F abolidas en nervio ciático poplíteo externo (CPE) izquierdo. Electromiograma: signos denervatorios en músculo tibial anterior, peroneos laterales y extensor propio del hallux, con reducción del reclutamiento. Neurografía por RMN: hiperintensidad de señal del músculo tibial anterior en secuencias ponderadas en T2 (cambios posdenervatorios) (Fig. 1), y del nervio CPE desde su división hasta la entrada al túnel peroneo, con preservación de las vainas perineurales (Fig. 2). Tensor de difusión: distorsión del patrón fascicular del nervio CPE (Fig. 3). La paciente evolucionó favorablemente con recuperación completa en 3 meses.


Las figuras pueden apreciarse en color en www.medicinabuenosaires.com

La neuropatía pudo deberse a compresión o al efecto neurotóxico de las inyecciones esclerosantes. Destacamos el valor de la neurografía con RM que resultó ser más sensible que el estudio de conducción nerviosa para localizar la lesión.

Claudia Cejas, Jorge Calvar, Cecilia Rollán, Inés T. Escobar, Martín Nogués

Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raul Carrea (FLENI), Buenos Aires, Argentina
e-mail: ccejas@fleni.org.ar

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons