SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número2Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X en adultos: Evolucion clínicaTuberculosis pleural en un hospital del Noreste Argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

IZCOVICH, Ariel et al. ¿Cuán confiable es la información médica proporcionada por los medios de comunicación en Argentina?. Medicina (B. Aires) [online]. 2016, vol.76, n.2, pp.71-75. ISSN 0025-7680.

Para evaluar la confiabilidad y precisión de la información médica proporcionada por los medios de comunicación en Argentina, alumnos avanzados de medicina, que desconocían los objetivos del estudio, identificaron aseveraciones relacionadas a temas médicos transmitidas por medios de comunicación. Los hallazgos fueron contrastados con recomendaciones realizadas por médicos expertos en la toma de decisiones basada en evidencias. Las recomendaciones de los medios y las confeccionadas por los expertos fueron comparadas en relación a su fuerza y dirección. Se identificaron 81 recomendaciones/preguntas las que fueron contestadas por los expertos, 15 con alta, 18 con moderada, 30 con baja y 18 con muy baja calidad de evidencia. Solamente el 53% (IC95% 42-64%) de las recomendaciones hechas por los medios de comunicación coincidieron en la dirección (a favor o en contra de la intervención) con las realizadas por los expertos y el 28% (IC95% 18-39%) fueron calificadas como inadecuadas (diferencias significativas tanto en dirección como en fuerza). El análisis del subgrupo de recomendaciones realizadas en los medios por profesionales de la salud mostró una coincidencia en la dirección del 71% (IC95% 56-86%) con 17% (IC95% 6-33%) de recomendaciones inadecuadas, OR = 0.35 (IC95% 0.1-1.1) en relación a las no realizadas por profesionales de la salud. Se concluye que la información médica que proveen los medios de comunicación en Argentina es poco confiable, lo que posiblemente tenga un impacto negativo sobre el funcionamiento del sistema de salud y la relación de los médicos con sus pacientes.

Palavras-chave : Información médica; Recomendaciones; Medios de comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons