SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1Eritroleucemias: Recategorización según criterios de la organización mundial de la saludRelación deltre hipotiroidismo subclínico y bocio con el origen del agua consumida por una población del conurbano bonaerense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

GARCIA-PACHON, Eduardo et al. Hiperlactatemia en pacientes hospitalizados por asma: Frecuencia e implicaciones clínicas. Medicina (B. Aires) [online]. 2019, vol.79, n.1, pp.6-10. ISSN 0025-7680.

Se ha descrito un incremento del lactato sanguíneo en algunos pacientes tratados por agudización del asma. Sin embargo, se desconoce su frecuencia y el significado clínico en la práctica clínica habitual. El objetivo del estudio ha sido evaluar las características asociadas a la presencia de hiperlactatemia en la gasometría arterial de pacientes que requirieron ingreso en la sala de neumonología por agudización del asma. Se realizó un estudio retrospectivo de las altas hospitalarias de un servicio de neumonología durante 3 años (2015 a 2017) analizando los valores del ácido láctico en la gasometría arterial y su posible relación con datos de antecedentes clínicos, de laboratorio, tratamiento, espirometría, estancia hospitalaria o uso de unidades de cuidados críticos. Se incluyeron 112 pacientes con 182 ingresos. Presentaron en alguna ocasión hiperlactatemia (> 2.2 mmol/l) 32 pacientes (29%). En 42 de los 182 ingresos (23%) se observó aumento de lactato, en quienes tenían mayor estancia hospitalaria (mediana 6 vs. 5 días, p = 0.013). En 8 de los 10 ingresos en unidades de cuidados críticos se observó hiperlactatemia, en general tras recibir el tratamiento broncodilatador. En las gasometrías con hiperlactatemia existía una correlación significativa entre lactato y bicarbonato (r = -0.417, p=0.003) y el exceso de base (r = -0.484, p < 0.001). La hiperlactatemia es relativamente frecuente en las gasometrías realizadas a los pacientes hospitalizados por asma (23% de los ingresos). Los ingresos con hiperlactatemia se asociaron a una internación más prolongada.

Palavras-chave : Ácido láctico; Asma; Gasometría arterial; Hospitalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons