SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 suppl.2Moduladores de la expresión de la alta capacidad intelectualValoración del cociente Theta/Beta en el electroencefalograma cuantificado de los trastornos por déficit de atención e hiperactividad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

VENEGAS, Viviana; DE PABLO, José María  e  OLBRICH, Carmen. Características clínicas del trastorno de déficit atencional e hiperactividad en epilepsia. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, suppl.2, pp.58-62. ISSN 0025-7680.

La epilepsia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son condiciones frecuentes en pediatría y suelen presentarse asociadas en muchos pacientes. Su relación es compleja y comparten comorbilidad psiquiátrica. Los pacientes con ambas condiciones conjuntas, epilepsia y TDAH, se presentan con igual frecuencia en ambos géneros, predominando la presentación inatenta. El déficit cognitivo incrementa el riesgo de asociar TDAH en pacientes con epilepsia. No hay evidencia suficiente para otros factores de riesgo, sin embargo, se puede anticipar su presencia en pacientes con algunos tipos de epilepsia y con modelos neuropsicológicos que evidencian la disfunción de redes subyacentes. Se revisa la relación con el control de crisis, las alteraciones electroencefalográficas y los fármacos antiepilépticos (FAEs). Se describen las recomendaciones para reducir efectos adversos de FAEs. El diagnóstico de TDAH en pacientes con epilepsia debe partir por la sospecha, a través de instrumentos clínicos y valoraciones de funcionamiento cognitivo. El tratamiento multimodal es recomendado para pacientes con TDAH con y sin epilepsia. Los psicoestimulantes se pueden usar con seguridad. La calidad de vida se afecta en pacientes y sus familias, por lo que la educación, pesquisa precoz y referencia para rehabilitación, están encaminadas a resolver las dificultades de estos pacientes. En caso contrario, se generan consecuencias negativas escolares, sociales y emocionales, que pueden ser relevantes y persistentes.

Palavras-chave : Epilepsia; Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Diagnóstico; Tratamiento; Calidad de vida; Neuropsicología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons