SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Infección por Helicobacter pylori: Frecuencia del fracaso del tratamiento de primera líneaInmunohistoquímica de p16 y p53 en cáncer de vulva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

MICELI, Isabel; BORDA, María Elena; CASALE, Roberto  e  FERREIROS, Alberto. Mortalidad materna: Hospital Profesor Alejandro Posadas, Buenos Aires. Evolución 2003-2015. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.2, pp.117-126. ISSN 0025-7680.

Revisamos las historias clínicas de las mujeres cuyo fallecimiento fue notificado como muerte materna entre agosto de 2003 y diciembre de 2015 en nuestro hospital y calculamos índices, tendencias y años de vida potencialmente perdidos. La información aportada por los certificados de defunción fue exigua. Un total de 52 casos cumplía con los criterios de muerte materna. Dos fueron muertes "incidentales" y dejaron siete huérfanos: una fue causada por embolia grasa por inyección de siliconas en mamas post-cesárea y la otra fue consecuencia de un femicidio que incluyó al feto de 24 semanas. De las 50 muertes maternas restantes, 11 fueron tardías (> 42 días post-parto). Las otras 39 ocurrieron durante el embarazo, parto y puerperio (≤ 42 días): 20 tuvieron causas obstétricas directas, 18 causas indirectas, y la causa de la restante fue indeterminada. La causa más frecuente de muerte fue el aborto séptico. Las muertes maternas directas presentaron como antecedentes más del triple de cesáreas y el doble de gestas que las indirectas, y dejaron el doble de huérfanos. La muerte por placenta accreta tuvo relación directa significativa con el número de cesáreas. El índice de mortalidad materna total varió entre 25 y 150 (media: 72) por 100 000 recién nacidos vivos en el período, con tendencia ascendente. Los años de vida potencialmente perdidos fueron 1576. Se destaca la necesidad de mejorar el sistema de registro de defunción y reforzar las medidas de prevención y asistencia a fin de disminuir la mortalidad materna en el área de influencia del hospital.

Palavras-chave : Mortalidad materna; Muertes por causas obstétricas directas; Aborto séptico; Placenta accreta; Cesárea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons