SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 suppl.3Índice neutrófilo-linfocito como factor pronóstico de COVID-19Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso COVID-19 en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

BOZOVICH, Gerardo E et al. Daño colateral de la pandemia por COVID-19 en centros privados de salud de Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, suppl.3, pp.37-41. ISSN 0025-7680.

Para contener la pandemia de COVID-19 se han adoptado medidas nacionales estrictas de aislamiento social y se han reorganizado los sistemas de salud. En este período, se observaron cambios en la atención de enfermedades no infecciosas. El objetivo de este trabajo fue describir las consecuencias de la pandemia de COVID-19 sobre la atención de enfermedades no transmisibles. Se realizó una encuesta estructurada retrospectiva a 31 centros asistenciales de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento. Se compararon indicadores de abril de 2019 versus abril 2020. Se recolectaron datos sobre consultas de emergencia, ingresos hospitalarios, procedimientos invasivos, tratamiento y ocupación de áreas de internación. En ese periodo las consultas a emergencias y las hospitalizaciones disminuyeron en 75% y 48% respectivamente; los ingresos por angina de pecho y síndrome coronario agudo en 62% y los debidos a accidentes cerebrovascular e isquémico transitorio en 46%. Se encontró una disminución de las angioplastias coronarias (59%) e intervenciones percutáneas totales (65%), y un descenso tanto de las cirugías generales (73%) como de las cardíacas centrales (58%). Si bien el aislamiento social obligatorio es una estrategia clave de salud pública para aplanar la curva de propagación de la infección, la marcada disminución porcentual de consultas e intervenciones podría influir negativamente sobre la morbimortalidad cardiovascular, cerebrovascular y oncológica. Se requiere un esfuerzo conjunto para evitar una posible expansión del daño colateral del COVID-19.

Palavras-chave : Coronavirus; COVID-19; Enfermedad cardiovascular; Accidente cerebrovascular; Cáncer; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons