SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Terapia con plasma de convalecientes en pacientes Covid-19 en la Provincia de Buenos AiresExperiencia inicial en la atención de pacientes con Covid-19 en un hospital privado de alta complejidad de la Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

VENSENTINI, Natalia et al. Internaciones cardiovasculares en unidades de cuidados intensivos durante la pandemia por Covid-19. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.5, pp.425-432. ISSN 0025-7680.

La pandemia de COVID-19 ha llevado a medidas de aislamiento social, restricciones laborales, fuerte campaña mediática y suspensión de las actividades médicas programadas. El objetivo de nuestro estudio fue relevar el impacto de estas medidas sobre las internaciones en Unidades de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, con la hipótesis de que se ha generado un comportamiento social que puede disminuir la demanda de consultas, aun las de enfermedades graves. Comparamos las internaciones de marzo-abril de 2010-2019 con las del mismo bimestre de 2020 sobre la base del registro prospectivo multicéntrico Epi-Cardio® en seis instituciones, tres públicas y tres privadas, que utilizan la epicrisis computarizada para las altas. Fueron incluidos 6839 egresos de ese bimestre en los 11 años. El promedio del número de internaciones en ese bimestre del decenio 2010-19 fue 595 (intervalo de confianza 95%: 507-683) y se redujo a 348 en 2020 (caída del 46.8%, p < 0.001). En la agrupación por 11 causas de internación, la reducción observada fue: cirugía cardiovascular 72.3%, intervenciones electrofisiológicas 67.8%, síndrome coronario agudo sin elevación del ST 52.6%, angio-plastias 47.6%, arritmias 48.7%, insuficiencia cardíaca 46%, fibrilación auricular 35.7%, infarto con elevación del ST 34.7%, dolor no coronario 31.8% y otros 51.6%. Solo se incrementaron las consultas por crisis hipertensivas (89%), aunque la prevalencia fue baja. La caída observada en la internación de entidades clínicas críticas ha sido un “efecto adverso” de las medidas adoptadas ante la pandemia, con consecuencias potencialmente graves, que podrían revertirse con un ajuste de las políticas y la comunicación pública.

Palavras-chave : COVID-19; Hospitalizaciones; Unidad de cuidados intensivos; Pandemia; Enfermedad cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )