SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Células madre/estromales mesenquimales. Su potencial terapéutico en medicinaMasiva recaída regional de carcinoma escamoso de piel nasal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2020

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Pielonefritis enfisematosa en riñón poliquístico

María Manuela Garro1  * 

Soledad Ibáñez1 

1 Servicio de Clínica Médica, Sanatorio Güemes, Buenos Aires, Argentina

Hombre de 75 años con antecedente de enfermedad renal crónica por poliquistosis renal. Ingresó por síndrome constitucional, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica reagudizada y criterios de diálisis de urgencia. Evolucionó con registro febril, se tomó muestra de orina y sangre para cultivos, sin rescate microbiológico y se trató empíricamente con piperacilina/tazobactam. La tomografía computarizada de abdomen y pelvis mostró siluetas renales aumentadas de tamaño, contornos lobulados con formaciones redondeadas hipodensas de aspecto poliquístico y se visualizaron imágenes de densidad aérea en riñón izquierdo (Fig. 1, flecha blanca).

Fig. 1 

Se diagnosticó pielonefritis enfisematosa (PE) en riñón poliquístico. Evolucionó con encefalopatía urémica y shock séptico, se cambió el antibiótico a meropenem y se realizó nefrectomía bilateral. Sin éxito terapéutico, falleció 48 horas después del procedimiento.

La PE es una infección necrotizante del parénquima renal con formación de gas, causada principalmente por bacterias anaerobias, descripta como complicación rara en estadios finales de la poliquistosis renal autosómica dominante. Es más frecuente en mujeres diabéticas mal controladas y, en menor medida, en pacientes con obstrucción de la vía urinaria. Tiene indicación de nefrectomía de urgencia por falta de respuesta al esquema antibiótico. Su pronóstico es desfavorable.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons